PROXIMA CONCENTRACIÓN DIAS 3, 4 Y 5 DE MARZO. "ZARAGOZA"
2000 años de historia nos esperan.

La denominación actual de Zaragoza, procede del antiguo topónimo romano Caesaraugusta, que recibió en honor al emperador César Augusto en el 14 a. C.
El origen de la ciudad se remonta a Salduie, ciudad ibérica situada en el solar de la actual Zaragoza. Con la fundación de Caesar Augusta, la ciudad se convirtió en colonia inmune de Roma. Su denominación romana fue evolucionando a través del árabe Saraqusta, y Medina Albaida (ciudad blanca).
Tras la reconquista cristiana en 1118 la ciudad se llamó Saragoça, nombre que evolucionó hacia Çaragoça, adoptando finalmente su denominación actual, Zaragoza.
01 DONDE NOS ALOJAMOS ?



Hotel Europa ****
C/ Ciudad de Ponce Nº 4 50180 UTEBO (Zaragoza)
Teléfono: 976 79 29 00 https://www.europa-hotel.es/
LA RESERVA DE LAS HABITACIONES DEBEIS DE REALIZARLA DIRECTAMENTE LLAMANDO AL HOTEL. PARA QUE SE APLIQUEN ESTOS PRECIOS DEBEIS COMUNICAR QUE PERTENECEIS AL CLUB FIAT COUPE
El Hotel Europa, nos ha ofertado un precio especial para el Club Fiat Coupé España.
Hemos solicitado tarifa con media pensión, lo que quiere decir que tenemos incluido en los precios, la cena del viernes, desayuno del sábado, cena del sábado y desayuno del domingo.
Los precios por habitación con media pensión e IVA incluido son los siguientes.-
Habitación uso individual
Una noche 69€
Dos noches 138€
Habitación doble
Una noche 96€
Dos noches 192€
Habitación doble con cama supletoria
Una noche 126.60€
Dos noches 253.30€
Habitación Junior Suite (Capacidad para 4 personas)
Una noche 147,20€
Dos noches 294.40€
Habitación Triple 2 adultos y un niño: Si el niño duerme con los padres asignan cama de matrimonio (2 metros) para su mayor comodidad
Una noche 113,10€
Dos noches 226.20€
Parking: 6€ por vehículo, IVA incluido.
02
RUTA PROPUESTA
De Hotel Europa a Hotel Europa por A-68 y N-122.
(163 km)
1. Dirígete hacia el sureste en C. Cdad. de Ponce hacia C. Pablo Ruiz Picasso
2. Gira a la derecha hacia Av. de Puerto Rico
3. Gira a la derecha hacia C. de La Habana
4. Gira ligeramente a la izquierda hacia Av. de Logroño/N-232
5. Continúa recto hacia Av. de Logroño/N-232
6. En la rotonda, toma la cuarta salida
7. Sal de la rotonda
8. Gira a la derecha para acceder al ramal A-68 en dirección Tudela/Logroño
9. Incorpórate a A-68
10. Toma la salida 288 hacia N-122
11. Continúa por N-122
12. En la rotonda, toma la segunda salida y continúa por N-122
13. Sal de la rotonda en N-122
14. Llegada a ubicación: Restaurante - Mesón Las Ruedas, Borja
15. Dirígete hacia el oeste en Av. del Canto Coral/N-122 hacia Cam. a Borja
16. Gira a la izquierda hacia C. Capuchinos/N-122 (indicaciones para Soria)
17. En la rotonda, continúa recto por C. Teresa Cajal/N-122
18. Gira a la derecha hacia C. los Laureles
19. Gira a la izquierda hacia C. Prado
20. Gira a la izquierda hacia C. Virgen del Río
21. Llegada a ubicación: Plaza de Toros Vieja
22. Dirígete hacia el sur en C. Virgen del Río hacia C. Prado
23. Gira a la derecha hacia C. Prado
24. Continúa recto hacia C. los Laureles
25. Gira a la derecha hacia Ctra. Castilla/N-122
26. Gira a la izquierda hacia SO-382 (indicaciones para Sta. Cruz de Moncayo)
27. En la rotonda, toma la segunda salida y continúa por SO-382
28. Sal de la rotonda en SO-382
29. Gira ligeramente a la izquierda hacia CV-610
30. Gira a la derecha hacia C. Gl Mola
31. Gira a la derecha hacia C. San Miguel
32. Continúa recto hacia C. José Antonio
33. Gira a la izquierda para continuar por C. José Antonio
34. Llegada a ubicación: Trasmoz
35. Dirígete hacia el este en C. José Antonio hacia Cam. Letra C
36. Gira a la derecha hacia C. San Miguel
37. Gira a la izquierda hacia C. Gl Mola
38. Gira a la derecha hacia CV-610
39. Gira a la derecha hacia C. Gil Aznar/Z-372
40. Gira a la izquierda.
41. Llegada a ubicación: Monasterio de Veruela
42. Dirígete hacia el oeste hacia Z-373
43. Gira a la derecha hacia Z-373
44. Gira ligeramente a la derecha hacia CV-003
45. Continúa recto hacia N-122 (indicaciones para Borja/Zaragoza)
46. Gira a la izquierda hacia C. Capuchinos/N-122 (indicaciones para Zaragoza/A-68/Logroño)
47. En la rotonda, toma la primera salida N-232 en dirección Zaragoza
48. Sal de la rotonda por el ramal N-232 hacia Zaragoza
49. Incorpórate a N-232/A-68
50. Mantente a la izquierda para permanecer en A-68
51. Toma la salida 252 hacia Utebo/Casetas/Garrapinillos/Zona Industrial
52. Gira a la izquierda.
53. En la rotonda, toma la primera salida en dirección Av. de Logroño/N-232
54. Sal de la rotonda en Av. de Logroño/N-232
55. En la rotonda, toma la tercera salida y continúa por Av. de Logroño/N-232
56. Sal de la rotonda en Av. de Logroño/N-232
57. Gira ligeramente a la derecha hacia C. de La Habana (indicaciones para Hotel Europa)
58. Gira ligeramente a la izquierda hacia C. de La Habana
59. Mantente a la derecha para permanecer en C. de La Habana
60. Gira a la derecha hacia C. Cdad. de Ponce
61. Llegada a ubicación: Hotel Europa
Para obtener la mejor ruta con el tráfico actual, visita https://maps.app.goo.gl/V4P1kgrkH3guPDHP6

03 TARAZONA



EXPOSICIÓN DE LOS COCHES
El Ayuntamiento de Tarazona, nos ha dado todo tipo de facilidades para que podamos exponer nuestros coches en una plaza con mucha historia.
LA PLAZA
La construcción de la plaza de toros comenzó en abril de 1790 y las obras se terminaron en el mes de septiembre de 1792. Seguramente se inauguró el día de San Atilano del año 1792 con la celebración de unas novilladas. La plaza tiene una planta octogonal que ocupa una superficie de 1465 m2.
FACHADA DEL AYUNTAMIENTO
En 1557 la ciudad decidió construir en la Plaza del mercado un nuevo edificio que sirviera como lonja, granero y mirador, es decir palco para contemplar los espectáculos taurinos y celebraciones populares. Del inmueble, concluido en 1571, sólo se conserva la parte baja de la fachada, con una decoración en yeso tallado que rinde homenaje al emperador Carlos V. El friso representa la cabalgata triunfal celebrada en Bolonia tras su coronación imperial en 1530. El friso dividía en origen la fachada en dos zonas bien diferenciadas. Por encima existía un corredor o galería de columnas-desmontado en el siglo XVIII y rehecho en la restauración en 1968-1973- y otro piso desaparecido, también como mirador.
Por debajo se abría hacia el mercado mediante cuatro grandes arcadas suprimidas en época barroca. En cuanto a la decoración, toda en yeso tallado, bajo la banda del friso se sitúan los escudos del emperador Carlos, el reino de Aragón y la propia ciudad de Tarazona. En la parte baja se completa con una representación de Hércules con el león de Nemea, el gigante Caco robando los ganados del héroe tebano y un tercer personaje sin identificar que descansa a la sombra de un frutal. (Tarazona.es)





03A TARAZONA
HORARIO Y CIRCUITO
Sobre las 11.00h. llegaremos al Polígono, donde nos esperará la Policía Local, quienes nos guiará hasta el estacionamiento en la Plaza de Toros Vieja, para exponer nuestros coches.
A las 13,15h. iniciaremos el Circuito por las calles de Tarazona, guiados por la Policía Local, con el siguiente recorrido:
-
Plaza de Toros Vieja.
-
Paseo.
-
Plza.. de San Francisco.
-
Avda. de Navarra.
-
Rotonda Victimas del Terrorismo.
-
Cuesta Rudiana.
-
C/ Tudela.
-
Plza. de España (fotos de los coches en grupos)
-
C/ Mayor.
-
C/ Bendición.
-
Cuesta Bayona.
-
Cra. Castilla
-
Laureles
-
Plaza de Toros Vieja y estacionamiento.
Almuerzo
Despedida hacía el Monasterio de Veragua.
Desde el Club Fiat Coupé queremos mostrar nuestro agradecimiento a la POLICIA LOCAL DE TARAZONA
04
RESTAURANTE LA MERCED DE LA CONCORDIA
El Hotel / Restaurante La Merced de la Concordia está situado en pleno casco histórico de Tarazona, bella y antigua ciudad que destaca por sus edificaciones civiles y religiosas, especialmente de estilo mudéjar.
El Hotel es un antiguo Palacio del año 1501, que según consta en los archivos históricos, mandó construir el judío converso Santafé al constructor musulmán Mohamed. Este edificio es una muestra de la normal convivencia que las tres religiones mantuvieron en Tarazona durante siglos. El edificio también albergó una antigua Tahona (Panadería) muy conocida en la zona durante muchos años.
Nos han preparado un menú, típico de la cocina aragonesa compuesto por.-
*ALUBIAS DE AÑÓN O ARROZ CON SETAS
*MERLUZA EN SALSA VERDE O CIERVO ESTOFADO
*TARTA DE QUESO CON MERMELADA O
SORBETE DE LA CASA Y CAFÉ
AGUA, VINO DE LA TIERRA Y PÁN.
(26€ con IVA y propina incluida.)
Falta el precio del menú infantil.
Por favor llevar el importe exacto, no se admite pago con tarjeta (Cuando estemos sentados se recogerá el dinero)
Cualquier cosa que se pida, fuera del menú se abonará en el momento de ser servida.









05
MONASTERIO DE VERUELA 1.20€ adultos niños gratis
A partir de 1145, se inicia su construcción. Cuando lleguemos, nos recibirá una muralla de un kilómetro dejando dentro del recinto todo lo que necesitaban los monjes: el agua, el molino y el huerto.
Tras franquearla hallarás un fresco paseo con árboles que desemboca en la puerta de la iglesia sobria pero de proporciones catedralicias que tardó en ser construida 250 años. De ahí al claustro gótico levantino, con capiteles decorados con plantas como gustaba a los cistercienses. En medio, el lavabo, un templete en el que los monjes se lavaban antes de cada comida. A este jardín de piedra dan el resto de las dependencias.
En la sobria sala capitular se tomaban las grandes decisiones. En medio de un silencio sepulcral, hoy encontrarás varias tumbas. Fíjate en la bella portada de arcos y finas columnas que soportan las bóvedas de crucería.
Detente en el refectorio, el salón donde comían en silencio mientras oían al lector. En la sala de los monjes, copiaban e ilustraban libros. En el calefactorio, los más mayores podían calentarse. Paso a paso, siguiendo cada habitación te harás una idea perfecta de cómo era la vida de los cistercienses.
Habitaron en Veruela hasta 1835. El cenobio quedó abandonado con la Desamortización de Mendizábal. Se convirtió en lugar romántico, destino de verano y lugar perfecto para curar los males con el aire del Moncayo. A finales de 1863, llegó Gustavo Adolfo Bécquer con su hermano. Qué mejor lugar para inspirar las ‘Cartas desde mi celda‘.
Una vuelta por esos parajes y la gastronomía reparadora de sus gentes te pondrán en forma cuerpo y mente. Mucho más que un sueño.
(Turismo de Aragón www.turismodearagon.com)
06


CENA DEL VIERNES Y
SÁBADO CENA DE HERMANDAD, ENTREGA DE TROFEOS Y SORTEOS
MENÚ VIERNES HOTEL/MEDIA PENSIÓN.
SIN MEDIA PENSIÓN 15€:
*Sopa de cocido.
* Pollo asado con patatas panadera.
*Fruta.
* Pan, vino, agua y café
MENÚ SÁBADO HOTEL/MEDIA PENSIÓN:
SIN MEDIA PENSIÓN 15€;
*Crema de calabacín y puerros.
*Piquillos (pimientos) rellenos de de brandada de bacalao.
* Tarta de trufa y toffe.
* Pan, vino, agua y café
Los menús infantiles llevan;
Croquetas, pechuga de pollo, patatas, etc.
Cualquier cosa que se pida, fuera del menú se abonará en el momento de ser servida.
Domingo de 9.30 a 13.30h
Autobús concertado, precio por confirmar
Visita Palacio de la Aljaferia y Basílica del Pilar. Gratuitas
PALACIO DE LA ALJAFERIA
Construido en el siglo XI como palacio de recreo de los reyes musulmanes que gobernaban la taifa de Sarakusta.
Diez siglos después, aquel palacio de la alegría que soñó el monarca musulmán Al-Muqtadir continúa siendo, junto con la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba, una de las joyas artísticas de la presencia musulmana en el sur de Europa. La UNESCO, en el año 2001, declaró Patrimonio de la Humanidad el arte mudéjar de Aragón, destacando que el palacio de la Aljafería es uno de los monumentos más representativos del mudéjar, que se ha convertido en el símbolo de la arquitectura civil aragonesa y, probablemente, en una de las referencias obligadas de la historia y la cultura españolas.
Al acceder al monumento encontrarás las hermosas arquerías del palacio islámico, que contrastan con la imponente presencia de la torre del Trovador, pero también recorrerás el palacio medieval de los Reyes de Aragón.
La Aljafería ha vivido diversos avatares, cambios y etapas. Aún recuerdan muchos aragoneses su condición de cuartel en el siglo XX, pero hoy es un edificio vivo y abierto, un referente cultural, que muestra su larga historia y acoge entre sus muros a la institución que representa a todos los aragoneses: Las Cortes de Aragón. (Turismo de Aragón https://www.turismodearagon.com/ficha/palacio-de-la-aljaferia-zaragoza/)
BASÍLICA DEL PILAR
La basílica del Pilar es uno de los centros marianos más importantes del mundo y el lugar más visitado de Aragón.
Según una antiquísima tradición, la basílica se construyó en el mismo lugar en el que la Virgen se apareció al apóstol Santiago, que se encontraba predicando a orillas del Ebro. En torno a la columna o ‘pilar’ en el que la Virgen se apoyó, se erigió la primera capilla en su honor. Así, este pilar simboliza, desde hace dos mil años, la cristianización de España, y su fiesta, el 12 de octubre, es el día de la Hispanidad.
La actual basílica del Pilar es la herencia de sucesivas construcciones reemplazando al templo gótico de 1.515 que, a su vez, sucedió al románico destruido por un incendio en 1.443. De la incendiada iglesia románica y de la demolida gótico-mudéjar quedan interesantes obras en su interior, como el retablo de Damián Forment y la espléndida sillería del coro. El actual templo se comenzó a construir a finales del siglo XVII, con enormes torres y cúpulas. En 1.718 se terminaron las naves y se colocaron el retablo mayor y el coro procedentes de los anteriores templos. Posteriormente, el arquitecto Ventura Rodríguez es el encargado de construir la Santa Capilla de la Virgen. Ésta es la verdadera alma del templo, ya que el trazado del mismo está acomodado a la idea de no mover de su sitio la Sagrada Columna.
En cuanto entres en la basílica sentirás su serena grandiosidad. A su amplitud espacial y armonía de proporciones, hay que sumar la riqueza decorativa de sus cúpulas. Dos de ellas, la del Coreto y la Regina Martyrum, pintadas por la joven mano del genial Francisco de Goya.
Si quieres ver una de las vistas más bonitas de Zaragoza, no dudes en subir al mirador de la torre del Pilar. Un ascensor de cristal te elevará en veinte segundos a 62 metros de altura y disfrutarás de una espectacular panorámica del río Ebro y el centro histórico.
En el interior del templo está ubicado el Museo Pilarista. Entre otras cosas, podrás contemplar una preciosa selección de los mantos que luce a diario la Virgen del Pilar, así como las diversas joyas que se le han ido regalando desde el siglo XVI.(https://www.turismodearagon.com/ficha/basilica-de-nuestra-senora-del-pilar-zaragoza/)





